
“Aún bajo todas las presiones que se están llevando a cabo, y los propios riesgos tanto de pérdida de matrícula como de imposición de sanciones que pueden llegar a la clausura del colegio o a hacer inviable el proyecto educativo, la decisión de la no matriculación de estos ocho casos no se revertirá”, sostiene el texto emitido por la institución que no les llegó a las ocho familias damnificadas, pero sí al resto de la comunidad educativa del Magno College.
El colegio había sido intimado por la Dirección General de Cultura y Educación (DGCyE) y por la Defensoría de la provincia de Buenos Aires a retrotraer la medida discriminatoria.
La medida también fue repudiada por la Asociación Síndrome de Down de la República Argentina (Asdra).
Una decisión discriminatoria
Consultado sobre la posición del colegio, Sileoni sostuvo: “Esperamos que la institución varíe su voluntad. Si no es así, el caso pasa a la parte legal y técnica para iniciar un sumario con un plazo de 30 días que se puede prorrogar otros 30 días”.
La máxima autoridad educativa provincial indicó que “la misma escuela que les abrió la puerta a esos chicos hoy dice que le baja la vara. Esta es una expresión tan poco pedagógica que pertenece a otro tipo de institución; ahí no hay escuela, hay mercado”.
Sileoni consideró que, de esta manera, “terminamos en una institución que discrimina. Hay suficiente respaldo normativo que va en contra de la ley de Educación de Buenos Aires (13.688), muchos de cuyos artículos concuerdan con la ley de Educación Nacional. La educación es integral inclusiva y permanente, garantiza justicia social”.
El funcionario provincial consideró que la del colegio Magno de Pilar “es una decisión absolutamente discriminatoria. Estuvo en el establecimiento nuestra más alta responsable de educación privada, se labraron actas y se solicitó en 48 horas que retrotraiga su decisión”.
Y agregó que “el plazo que tiene la escuela es hasta mañana al mediodía de acuerdo a un acta que hemos labrado. Entendemos que no va a ocurrir”.
Sileoni señaló que “hay sanciones previstas. En este caso no hay aporte económico por parte del Estado por lo tanto no habrá sanciones en ese sentido. Hay sanciones en relación las matrículas, por ejemplo”.
Educación pública y universal
En tanto, el Defensor del Pueblo de la provincia de Buenos Aires, Guido Lorenzino, dijo que “las escuelas no tienen derecho de admisión: la educación es pública y universal“.
“Que el Colegio Magno de Pilar haya reafirmado su decisión es una clara vulneración de derechos”, advirtió Lorenzino.