Cultura

Día del bailarín de tango: ¿Por qué se celebra el 7 de febrero?

Nuestro país celebra hoy el Día del bailarín de tango. Enterate por qué se evoca en esta fecha.

Día del bailarín de tango: ¿Por qué se celebra el 7 de febrero?

Cada 7 de febrero, Argentina celebra el día nacional del bailarín de tango, en memoria de José Ovidio Bianquet, más conocido como “El Cachafaz”, un mítico personaje con notable trascendencia en la historia del tango. Su apasionante vida estuvo marcada por el talento, la valentía y un final trágico.

Bianquet nació en el barrio de Boedo, el 14 de febrero de 1885, y fue un verdadero “guapo” que revolucionó los salones de baile con su estilo único e inimitable. Su apodo, “Cachafaz” (descarado en lunfardo), reflejaba su personalidad atrevida y su pasión por el tango.

Desde muy joven, “El Cachafaz” demostró su talento inigualable para el baile. A los 11 años, ya era un fenómeno en las veredas de su barrio, donde los mayores se reunían para admirar sus cortes y quiebres. Su fama creció rápidamente y lo llevó a recorrer los escenarios de París y Nueva York, donde compartió su arte con el mundo.

“El Cachafaz” fue mucho más que un bailarín de tango. Fue un artista que supo transmitir la esencia misma del tango: la pasión, el drama, la sensualidad y la melancolía. Su figura, con su estilo único y su personalidad arrolladora, se convirtió en un símbolo de la cultura argentina y su legado perdura hasta nuestros días.