
El ex primer ministro y actual titular de Relaciones Exteriores del Reino Unido, David Cameron, llegará hoy a las Islas Malvinas como parte de su gira por Sudamérica, que también lo llevará a Paraguay y Brasil, aunque, esta vez, omitió Buenos Aires.
Se trata de la primera visita de un ministro del gabinete británico al archipiélago desde 2016, y se concreta después de que el Gobierno nacional renovó el llamado al Reino Unido para discutir el futuro del las islas.
Según un comunicado de la Oficina de Relaciones Exteriores, Commonwealth y Desarrollo, y del propio Cameron, la visita tiene múltiples objetivos, entre ellos mantener un encuentro con los habitantes de las Islas Malvinas para conocer de cerca su esfuerzo por “construir una comunidad próspera y proteger el medio ambiente natural”.
En el viaje, Cameron buscará reafirmar el compromiso del Reino Unido con el derecho de autodeterminación de los isleños, que los colonos reafirmaron en el referéndum de 2013, donde votaron a favor de mantener su estatus como territorio autónomo de ultramar del Reino Unido.
“Las Islas Malvinas son una parte valiosa de la familia británica y tenemos claro que mientras quieran seguir siendo parte de la familia, la cuestión de la soberanía no será tema de discusión”, afirmó Cameron al anunciar el viaje.
Durante su estadía, el ministro planea un homenaje al personal británico que sirvió y a aquellos que perdieron la vida en el conflicto de 1982, además de agradecer al personal militar del Reino Unido que se encuentra actualmente en las islas.
También se espera que Cameron visite proyectos relacionados con la conservación del medio ambiente y observe de primera mano a algunos de los millones de pingüinos que habitan el territorio.
La agenda del político británico después de las Malvinas incluye visitas a Paraguay y luego participará en la reunión de Ministros de Relaciones Exteriores del G20 en Brasil.
Finalmente, Cameron se dirigirá a Nueva York con motivo de la Asamblea de las Naciones Unidas.
Un reclamo vigente
La visita de David Cameron al territorio argentino ocupado se verifica tras un mes de varias denuncias de parte de diferentes actores locales.
El gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, denunció ante los 23 países que conforman la Zona de Paz y Cooperación del Atlántico Sur (Zopacas) la presencia de ejercicios militares británicos en las Islas Malvinas a fines de enero.
El mandatario provincial, que también gobierna sobre la Antártida y las Islas del Atlántico Sur, exigió al organismo internacional el tratamiento de la problemática. Además, calificó el hecho como “una violación a normativas internacionales”.
Según detallaron fuentes de agencias internacionales, los ejercicios de la milicia británica se realizaron en Monte Williams y el cerro Zapador e incluyeron a la Compañía de Infantería Roulement, aviones Eurofighter Typhoon y el buque HMS Forth.
A su vez, el Centro de Ex Combatientes Islas Malvinas (CECIM) La Plata denunció que durante la última semana de enero se efectuaron “vuelos de dudosa procedencia” hacia las Islas Malvinas, concretamente, señalaron el emprendido por un avión privado de la empresa Pacific Ocean SA, que partió desde el aeropuerto de San Fernando hacia las islas Malvinas, por motivos y con tripulantes desconocidos.