Salud

Cuánto debe durar una siesta según la Universidad de Murcia y Harvard

Una nueva investigación determinó que deben ser de alrededor 30 minutos. Coincide con otros estudios al respecto que se habían hecho en los últimos 30 años.

Cuánto debe durar una siesta según la Universidad de Murcia y Harvard

Un estudio de la Universidad de Murcia, España, que respaldó la Universidad de Harvard, actualizó la discusión sobre la duración de la siesta.

La investigación indica que un reposo de este tipo debe ser menor a 30 minutos para tener menor riesgo de obesidad y problemas metabólicos porque las de más tiempo aumenta el índice de masa corporal y la predisposición al síndrome metabólico.

Ya en 1995 la NASA y la Junta de Seguridad en el Transporte de Estados Unidos había determinado los beneficios de una pausa de 26 minutos.

El Consejo de Investigación del Sueño del Reino Unido también advirtió sobre el riesgo de caer en un sueño profundo y poco beneficioso si ese reposo supera los 20 minutos.

En abril de 2023, un informe publicado en la revista de investigación Obesity también había determinado que la duración ideal era de menos de 30 minutos.

Los investigadores coinciden en que un sueño corto mejora el estado de ánimo, reduce la fatiga y aumenta el estado de alerta.

El sueño alcanza el nivel máximo en una hora y si se interrumpe entonces, el funcionamiento cerebral podría deteriorarse por una “inercia”.

Siestas diarias de 90 minutos se asocian con un mayor riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular y de dos horas con el de demencia.