Economía

Créditos hipotecarios: cómo son los planes “de pozo” de los bancos

El sector financiero estima que este año habrá una recuperación en el mercado inmobiliario.

Créditos hipotecarios: cómo son los planes “de pozo” de los bancos

En el segundo semestre de 2024 los créditos hipotecarios empezaron a mostrar dinamismo, por lo que los bancos apuestan ahora a ampliar la oferta de este tipo de financiamiento.

Por eso las principales entidades financieras preparan una batería de préstamos destinados a financiar la compra de departamentos desde el pozo. Esta posibilidad permite obtener mejores precios sobre los inmuebles y despiertan interés entre los compradores e inversores, en un escenario de expansión del mercado inmobiliario.

Los préstamos hipotecarios continuaron acelerando paulatinamente su ritmo de crecimiento mensual en los últimos meses. En octubre aumentaron 4,7% respecto de septiembre. El Banco Central estimó que el conjunto de entidades financieras incorporó más de 2.300 nuevos deudores hipotecarios en ese mes, superando ampliamente las “altas” que, en promedio mensual, se registraron en los últimos cinco años. Casi la totalidad de los mismos se concentraron en UVA.

Solamente en la Ciudad de Buenos Aires, en noviembre se realizaron 950 compraventas con créditos hipotecarios, sobre un total de 5.755 escrituras, estimaron en el Colegio de Escribanos porteño. En 4 meses, se pasó de tener 150 a casi 1.000 transacciones con préstamos que se estima para diciembre.

Banco Ciudad acaba de lanzar créditos UVA para la compra desde el pozo o en las primeras etapas de construcción en la Ciudad de Buenos Aires. Apuntan inicialmente a desarrollos de pequeña a mediana escala, con mayoría de unidades de hasta 70 m2 cubiertos.

El préstamo, a un plazo máximo de 20 años, luego de finalizada la obra, alcanza hasta el 75% del valor de venta del inmueble y hasta un monto de $ 350 millones. La unidad de cuenta de los préstamos es la UVA (que evoluciona a la par de la inflación), más una tasa de interés fija, y para los desarrollos en el área céntrica y polígonos ubicados en el sur de CABA hay una tasa de interés preferencial.