Los números de la pandemia

Coronavirus en la Argentina: 115.239 muertos, 5.259.352 casos y 70 millones de vacunas

Otras 14 personas murieron y 886 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, con lo que suman 115.239 los fallecidos registrados a nivel nacional y 5.259.352 los contagiados desde el inicio de la pandemia, informó este sábado el Ministerio de Salud.

En tanto, son 1.070 los internados con COVID19 en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 36% en el país y del 41% en la Área Metropolitana Buenos Aires. De los 5.259.352 contagiados, 5.121.667 recibió el alta y 22.446 son casos confirmados activos.

El Ministerio indicó, además, que se realizaron en las últimas 24 horas 39.563 testeos y desde el inicio del brote ascienden a 23.946.214 las pruebas diagnósticas para esta enfermedad.

En tanto, la Argentina superará este sábado los 70 millones de dosis de vacunas recibidas desde el inicio de la pandemia, con la llegada de más de 1,6 millones de AstraZeneca para reforzar el Plan Estratégico de inmunización contra el coronavirus que lleva adelante el Gobierno nacional en todo el territorio.

La nueva partida de 1.673.000 vacunas de AstraZeneca estaba previsto que arriben alrededor de las 21 al Aeropuerto Internacional de Ezeiza en el vuelo AM30 de la línea aérea Aeroméxico, proveniente de Ciudad de México.

El cargamento forma parte del acuerdo bilateral de producción del principio activo en nuestro país y posterior formulado y envasado en México.

De esa manera, entre el sábado pasado y éste, habrán llegado al país 4.644.990 de vacunas para continuar la campaña de inmunización de la población contra el coronavirus.

Ese número se compone por las 1.440.000 dosis de Sinopharm arribadas el sábado pasado; las 549.600 de AstraZeneca, donadas por Canadá, que llegaron el lunes; las 160.290 de Pfizer, que tocaron suelo argentino el miércoles; y las 822.100 del acuerdo bilateral con AstraZeneca, a las que suma la partida de 1.673.000 de este sábado.

En tanto, se anunció la llegada el próximo lunes de una partida de 1.144.000 vacunas de Sinopharm contra la Covid-19, con la cual el laboratorio habrá completado su contrato con la Argentina por 24 millones de dosis.

El arribo de estas vacunas y el stock previsto que supera los 10 millones, permitirá iniciar el esquema de vacunación para niños de entre tres y 11 años, tal como lo informaron los ministros de Salud, Carla Vizzotti, y de Educación, Jaime Perzyck, en una conferencia de prensa que brindaron desde Casa Rosada.

En esa rueda de prensa, el Gobierno anunció que fue emitida una autorización para vacunar contra el coronavirus a los niños de entre tres y 11 años con dosis de la china Sinopharm, con el objetivo de completar la inmunización de esa franja etaria de la población antes de fin de año.

Durante el anuncio, la titular de la cartera sanitaria subrayó la “importancia que tiene desde el beneficio individual y para el impacto colectivo, y por su relevancia para sostener la presencialidad plena” en las escuelas de todo el país.

La aplicación de la vacuna pediátrica “es una herramienta preventiva teniendo en cuenta que los menores de 11 años no habían sido alcanzados todavía” por el plan de vacunación a nivel nacional, especificó Vizzotti.

“La Argentina termina el 2021 con toda su población de más de tres años cubierta y protegida. Contamos con el stock para iniciar esa vacunación y completar los esquemas”, dijo la ministra Vizzotti.

En este marco, Vizzotti anunció una convocatoria para el lunes del Consejo Federal de Salud para evaluar cómo siguen los pasos para la vacunación de niños y jóvenes contra el coronavirus, ya sea en las escuelas o en centros de inmunización.

Por su parte, el gobierno de la provincia de Buenos Aires ya habilitó hoy mismo la inscripción online para que los niños y niñas de tres a 11 años puedan vacunarse contra el coronavirus.

“El registro en el plan de vacunación público, gratuito y optativo se realiza desde la web vacunatepba.gba.gob.ar o a través de la aplicación VacunatePBA”, precisó hoy el gobierno bonaerense a través de un comunicado.

En tanto, indicó que “será indispensable que los niños y niñas de tres a 11 años cuenten con el consentimiento de sus padres o responsables afectivos para recibir la dosis”.

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, celebró este sábado el avance de la campaña de vacunación contra el coronavirus en la provincia de Buenos Aires y destacó que “el plan de vacunación sigue llegando a todos y todas”.

Según las cifras actualizadas del Monitor Público de Vacunación, se distribuyeron en todo el país un total de 57.419.814 dosis, de las cuales fueron aplicadas hasta el momento 52.396.912.

Unas 29.760.609 personas iniciaron su esquema de vacunación y 22.636.279 ya tienen el esquema completo.