Sociedad

Córdoba: paro de colectivos interurbanos por falta de acuerdo paritario

La medida fue anunciada por la Asociación Obrera de la Industria del Transporte Automotor para el lunes 8 de abril, en rechazo a las posturas de las patronales que “incumplen sus responsabilidades laborales y salariales”. Desde el Gobierno provincial aseguran que no hay fondos.

Córdoba: paro de colectivos interurbanos por falta de acuerdo paritario

La Asociación Obrera de la Industria del Transporte Automotor (Aoita) de Córdoba, que lidera Emiliano Gramajo, paralizará las tareas durante 24 horas el lunes 8 de abril en el sector interurbano provincial, sin asistencia a los lugares de empleo, en rechazo de “la absoluta impunidad de las cámaras empresarias frente a sus responsabilidades laborales”.

Gramajo sostuvo en un comunicado que las patronales “incumplen sus responsabilidades laborales y salariales”, y detalló que el 8 de marzo último las partes habían acordado de forma parcial y transitoria -en el contexto de una conciliación voluntaria- la continuidad de las negociaciones para producir incrementos de haberes solicitados a principios de enero.

El dirigente gremial explicó que no obstante el compromiso asumido por las patronales, hace pocos días formalizaron “una primera propuesta totalmente insuficiente, lo que evidenció de forma plena la total ausencia de voluntad para negociar ingresos”. la negociación salarial se extendió por más de 80 días en un contexto de “conciliación voluntaria”. Sin embargo, la organización sindical decidió poner fin a esta situación ante la “intransigente postura patronal en las negociaciones”.

La propuesta empresaria planteaba un aumento del 25% a partir de abril. El último comunicado de la AOITA sostiene que este ofrecimiento “pone en evidencia una total falta de voluntad para negociar de las cámaras empresariales”, para llegar a un acuerdo salarial “acorde a la terrible situación económica que atraviesan los trabajadores de nuestra actividad”.

La modalidad de la medida de fuerza será sin asistencia a los puestos de trabajo y tendrá una duración de 24 horas, por lo que se decidió comunicarla con anticipación a la sociedad para “tratar de aminorar los inconvenientes que ello traiga aparejado”.

Por otra parte, el sindicato le exigieron al Estado Provincial que intervenga en “esta gravísima situación” del servicio público de pasajeros y propicie una mesa de trabajo para “discutir el verdadero estado del servicio y los cambios paradigmáticos que atraviesa nuestro sistema”. “Debemos repensar un Transporte que hoy es ineficiente y lo más preocupante, inseguro para usuarios y conductores”, completaron.

La AOITA es un histórico gremio provincial con sede central en la capital cordobesa, tiene 11 delegacios en el interior y más de 4 mil afiliados, y ofrece un servicio público de corta, media, larga distancia y turismo y también urbano para todas las ciudades del distrito.

Además, está afiliada a la estratégica Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) y a la Federación Internacional de Trabajadores del sector (ITF).