Politica

Con el aval del Gobierno, el Congreso retoma el debate sobre la reducción de la jornada laboral

Por el momento, son discusiones informales pero en las últimas horas la ministra de Trabajo reafirmó el apoyo oficial. Kelly Olmos dijo que debería apuntarse a bajarla a 40 horas.

El Congreso retomará esta semana la discusión sobre la reducción de la jornada y la semana laboral que ya tiene algunos proyectos presentados por diputados de extracción sindical.

“Es una propuesta que desde el Ministerio de Trabajo en su momento respaldamos porque la Argentina ha quedado muy retrasada todavía con las 48 horas semanales que se implementa desde 1930”, señaló en las últimas horas la titular de la cartera laboral, Kelly Olmos.

Para Olmos, la semana de trabajo “debería ir reduciéndose en forma escalonada y, para mí, debería ser de 40 horas”.

En ese punto, planteó que “podría pasar primero de 48 a 44 horas, y luego a 40 horas en algunos años”.

“La Argentina tiene un retroceso importante en esta área del mundo laboral”, manifestó.

En mayo se habían presentado proyectos en Diputados y en Senado como el de Mariano Recalde que propuso pasar de 48 a 36 horas semanales y promover la semana de cuatro días.

La iniciativa busca reducir todos los máximos legales: régimen diurno, nocturno, trabajo insalubre y regímenes especiales.

Según Recalde, esta reducción “permitirá mejorar la distribución del trabajo existente y crear empleo, incrementar la productividad, mejorar la calidad de vida, disminuir los accidentes, reducir los costos empresarios, el impacto ecológico y sanitario”.

En Diputados, en tanto, se encuentra un proyecto impulsado por el diputado nacional por el FdT y secretario general de la CTA de los Trabajadores, Hugo Yasky que plantea una semana laboral con un máximo de ocho horas diarias y no más de 40 semanales.

En la cámara baja, hay otro proyecto de la diputada y dirigente de la Asociación Bancaria, Claudia Ormaechea, que apunta una reducción a 36 horas; y otras iniciativas en ese sentido, impulsadas por un lado por el diputado del FdT, Eduardo Valdés y un texto de Sergio Palazzo, por otro, así como otra propuesta del socialismo impulsada por Mónica Fein y de Enrique Estévez.