La jueza federal María Eugenia Capuchetti y los fiscales Carlos Rívolo y Eduardo Taiano comenzaron la mañana de este viernes a tomar declaraciones a los testigos del ataque ocurrido el jueves contra la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner.
Al menos ocho personas que se manifestaron anoche frente a la casa de Cristina Fernández de Kirchner prestaron ya declaración como testigos ante la jueza federal, en tanto el hecho se investiga como “homicidio calificado en grado de tentativa”
Uno de los testigos del hecho declaró que el hombre detenido -Fernando André Sabag Montiel, un ciudadano brasileño de 35 años- llegó a “gatillar dos veces” a escasos centímetros de la Vicepresidenta, informaron fuentes judiciales.
En la sede de los tribunales esperaban para declarar como testigos otras personas que presenciaron la noche del jueves el operativo de detención. También se encuentran en el lugar custodios de la Vicepresidenta, que podrían prestar declaración en la misma calidad de testigos.
Mientras tanto, se está analizando en Comodoro Py el teléfono del detenido: ya se logró ingresar al mismo y se están analizando todo sus mensajes.
Balas en la casa del acusado
Un total de 100 proyectiles calibre 9 milímetros fueron secuestrados hoy en una vivienda del partido bonaerense de San Martín, donde residía Fernando Andre Sabag Montiel, detenido por el ataque cometido anoche contra la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner en la puerta de su edificio del barrio porteño de Recoleta, informaron fuentes policiales.
Los 100 proyectiles fueron hallados repartidos en dos cajas de 50 cada una, en una vivienda situada en Uriburu al 700 de ese partido bonaerense, que Sabag Montiel alquilaba desde hacía ocho meses como vivienda particular, detallaron los voceros a Télam.
De acuerdo a la información suministrada por los pesquisas, efectivos de la Superintendencia de Investigaciones Federales de la Policía Federal Argentina (PFA) comenzaron a trabajar anoche tras el episodio del que fue víctima la vicepresidenta y, luego de las primeras averiguaciones realizadas, allanaron un domicilio situado Terrada al 2.300, de barrio porteño de Villa del Parque que figuraba como propiedad del detenido, aunque determinaron que allí no residía
Los testigos
Uno de los testigos del hecho -llamado Javier- declaró que el hombre detenido -Fernando André Sabag Montiel, un ciudadano brasileño de 35 años- llegó a “gatillar dos veces” a escasos centímetros de la cabeza de la Vicepresidenta.
En declaraciones a la prensa en Tribunales luego de declarar, el testigo contó que “estaba formando parte del cordón” de militantes.
“Cristina viene hacia a mí, me acaricia y por la altura de arriba de mi hombro, veo que se asoma un brazo con un arma. Veo la figura del arma, pero no logro ver qué arma era. Retrocede y ahí yo me doy vuelta y lo agarro”, relató.
Al ser consulado sobre si el detenido le dijo alguna frase a la Vicepresidenta, contestó: “No escuché nada. Pero sí se escuchó que gatilló. Para mí, gatilló dos veces”.
Y luego relató: “No sé si Cristina se dio cuenta porque justo me doy vuelta porque veo el arma, giro hacia la derecha y lo agarro junto a otra gente. Varias personas se sumaron para agarrarlo porque en la vereda había varios. Lo agarramos y le decimos: ‘vos tenes un arma’ y él decía ‘no, no’; entonces lo tanteamos un poco y se le cayó el arma”.
“Apenas vemos que cae el arma, parte de los organizadores –del operativo militante de protección de la Vicepresidenta- se lo llevan mientras un hombre pisa el arma y la retiene allí”, explicó.
Un dirigente de la Central de Trabajadores Argentinos (CTA) que presenció el atentado afirmó que tras el ataque “muy poca gente se dio cuenta de que había un arma”.
Se trata de José Testoni, secretario general de la CTA de Santa Fe, quien anoche pasó “por la casa de Cristina para apoyarla en la guerra judicial que afronta” y fue testigo del ataque.
Testoni dijo que luego del atentado “la gente seguía en un clima festivo” y añadió que cree que “los custodios no sabían que tenían un arma cuando lo fueron a aislar, porque después lo entregaron a la policía, y ahí siguió todo de manera normal”.
“Muy poca gente se dio cuenta de que había un arma en el lugar, si hubiera habido conciencia de eso, las cosas no hubieran seguido igual”, continuó.
Cuestionan al fiscal
En declaraciones a TV Pública, ex juez Carlos Rozanski consideró que “no hay ningún tipo de imparcialidad en el fiscal Carlos Rívolo”. Entre los casos resonantes que tuvo el magistrado se destacan el escándalo IBM-Banco Nación, la tragedia de LAPA, ocurrida el 31 de agosto de 1999, y el caso de Ciccone. En marzo del 2012, Rívolo acusó al vicepresidente de la Nación Amado Boudou de comprar la imprenta que fabricaba billetes.
La inspección ocular
La jueza y los fiscales realizaron este viernes una inspección ocular a la zona donde ocurrió el atentado a la vicepresidenta Cristina Kirchner y, poco después de las 7.30, regresaron a los tribunales de Retiro, donde permanecen reunidos en el despacho de la magistrada en el tercer piso del edificio.
Fuentes judiciales informaron a Télam que aguardan la llegada de la totalidad de los elementos de prueba pedidos antes de concretar la declaración indagatoria del detenido, quien pasó la noche alojado en una dependencia de la Policía Federal ubicada en la calle Cavia 3350, del barrio porteño de Palermo.
La jueza ordenó está madrugada allanamientos, cruces de llamados entre la línea telefónica del detenido y otros, además de la pericia sobre su teléfono.
En el marco de las actuaciones, también fue allanado el domicilio del detenido, en el barrio porteño de Villa del Parque, en la calle Terrada al 2300.
La Procuración
El Ministerio Público Fiscal expresó hoy su “preocupación y repudio” por el atentado sufrido por la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner anoche en la puerta de su domicilio, cuando un hombre le gatilló un revólver a escasos centímetros de su cabeza.
En ese marco, la Procuración General de la Nación expresó su “fuerte compromiso con el esclarecimiento” del hecho y consignó que puso a disposición de los fiscales que intervienen en la investigación del hecho -Carlos Rívolo y Eduardo Taiano- “todos los recursos” para que puedan avanzar en ese sentido.
Así lo expresó el Ministerio Público Fiscal, encabezado por el procurador interino Eduardo Casal en un comunicado difundido esta mañana.
“El Ministerio Público Fiscal expresa su preocupación y repudio ante los hechos que han tomado estado público que involucran a la señora Vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, y hace saber su fuerte compromiso con el esclarecimiento, para lo cual ha puesto todos sus recursos a disposición del fiscal a cargo de la investigación”, asevera el texto.