Elecciones 2023

Cómo cambió el voto en todo el país entre las PASO y la elección general

Sergio Massa revirtió notoriamente en octubre el resultado de las Primarias y se impuso en más de la mitad de la Argentina. Javier Milei se estancó y tuvo un crecimiento escaso. Patricia Bullrich sólo ganó en la Ciudad de Buenos Aires.

Cómo cambió el voto en todo el país entre las PASO y la elección general

La migración de votos hacia Unión por la Patria, entre las Primarias del 13 de agosto y las elecciones generales del 22 de octubre, resultó un fuerte respaldo al oficialismo, que recuperó nada menos que ocho provincias.

Tucumán, La Rioja, Entre Ríos, Corrientes, La Pampa, Río Negro, Santa Cruz y Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur cambiaron de color, en un viraje significativo en el mapa nacional.

Esos distritos habían quedado en manos de La Libertad Avanza o Juntos por el Cambio, fuerza que ganó en un solo distrito: el bastión del PRO, la Ciudad de Buenos Aires.

La candidatura presidencial de Sergio Massa obtuvo el 22 de octubre 2.926.941 votos más que en las PASO de agosto. Así alcanzó el 36,6 % de los votos.

Con un incremento de la participación del 69% al 77% entre  agosto y octubre, hubo 2.220.298 más de votos válidos que en las PASO.

Juntos por el Cambio fue la única fuerza que perdió votos en octubre. La candidatura presidencial de Patricia Bullrich obtuvo 628.789 votos menos que los sufragios reunidos en las PASO, en la interna con Horacio Rodríguez Larreta.

En el Norte Grande, Unión por la Patria mantuvo la base de las 5 provincias que había ganado en las PASO y mejoró el rendimiento. Catamarca pasó de un 40,2% en las PASO a un 42,8%, en Santiago del Estero del 53,3% al 65,5%, en Chaco pasó del 34,7% al 43,7%, en Formosa del 46,6% al 52,3%.

Elecciones 2023. Acto en Tucumán: encuentro de Massa con gobernadores y foto de unidad de cara a las generales

En ese contexto, Tucumán y La Rioja, provincias gobernadas por el peronismo y que habían quedado en manos de Javier Milei, formaron parte del triunfo oficialista.

A comienzos de septiembre Sergio Massa reunió a los gobernadores en Tucumán y los comprometió a relanzar la campaña. Los resultados quedaron a la vista. Hasta en Corrientes, un bastión radical, se impuso Unión por la Patria.

En la provincia de Buenos Aires, territorio determinante en cada elección, el oficialismo revalidó su victoria, pero con mejor rendimiento aún el 22 de octubre. Pasó del 32,1% al 42,9%.

Unión por la Patria pasó de cosechar en suelo bonaerense 2.831.078 votos en las PASO, entre las precandidaturas de Massa y Juan Grabois, a 4.224.688 de votos en las elecciones de octubre.

Así fue cambiando el tablero entre una elección y otra. De norte a sur. Por ejemplo, Milei se impuso en toda la Patagonia en agosto, pereo en octubre sólo pudo retener el triunfo en Neuquén y en Chubut, y en ambos casos con márgenes menores.

Pato o gallareta: todo puede pasar de acá a octubre