Coronavirus en la Argentina

Comienza la inscripción en CABA para vacunar a mayores de 80 años

Los mayores de 80 años que quieran vacunarse contra el coronavirus en la ciudad de Buenos Aires pueden inscribirse a partir de este viernes, y la inmunización comenzará el próximo lunes, informaron autoridades porteñas.

El sistema de turnos para ese sector de la población, en mayor riesgo ante el contagio de COVID19, se habilitará a partir de las 14 en una web específica (buenosaires.gob.ar/vacunacovid), donde se podrá elegir día, horario y centro vacunatorio. El mismo trámite puede hacerse a través de la línea 107.

Tras recibir email o SMS de confirmación del turno, la persona podrá acercarse a la posta de vacunación el día y horario elegido con su DNI. Las aplicaciones se realizarán en 29 centros públicos de vacunas y 7 privados ubicados en clubes, edificios del Gobierno y centros culturales, que funcionarán de lunes a viernes de 9 a 17 horas.

En tanto, la inmunización contra el coronavirus en residencias alcanzará a unas 16.542 personas en 498 geriátricos, para lo que se dispuso que 40 personas vacunen en ocho unidades móviles que aplicarán las dosis a todos los residentes, lo que no requiere turno previo.

Desde la Ciudad aclararon que si la persona tiene como prestadores de salud (obra social o prepaga) a los hospitales Italiano, Alemán, Británico; Cemic; Osuthgra; Güemes; Osecac u Obsa pueden llamar directamente allí.

Las autoridades porteñas fijaron seis etapas de vacunación: una primera para los trabajadores de salud; una segunda para adultos mayores de 70 (aunque se iniciará para mayores de 80) y residencias; la tercera para personas de entre 60 y 69 años; la cuarta para el personal estratégico; la quinta para personas de 18 a 59 años con enfermedad acompañante; y por último, la sexta etapa para otros grupos estratégicos.

Desde el 29 de diciembre, 39.622 representantes del sistema sanitario de CABA comenzaron el proceso de inmunización con la primera dosis de la Sputnik-V y 24.208 ya lo completaron con el segundo componente que se administra luego de un intervalo mínimo de 21 días.