El Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente (Bafici) se celebrará hasta el 13 de abril.
Las películas se proyectarán en trece salas de la zona céntrica, con el Teatro San Martín operando como punto de encuentro y sede de las charlas, paneles y presentaciones que conforman la oferta de las actividades paralelas
Además de la Sala Lugones, el parque de exhibición estará integrado por dos pantallas del Centro Cultural San Martín, las cuatro del Cinépolis Plaza Houssay, las tres del Cine Arte Cacodelphia, una del Gaumont y, flamante incorporación, el Cine Teatro Presidente Alvear.
Allí se llevarán adelante 641 funciones en las que se proyectarán casi 300 películas de todas las duraciones y provenientes de 44 países.
El catálogo y la grilla de horarios ya están disponibles en la página del festival, donde también adquirirse las entradas a un precio de $3.000 la general y $2.000 para estudiantes y jubilados.
Como ocurre desde 1999, el cine argentino tendrá un rol central, con 116 películas (61 largos, dos mediometrajes y 53 cortos) distribuidas en todas y cada una de las secciones de una programación que no presentará modificaciones sustanciales respecto al año pasado.
Se mantienen sus tres competencias (Internacional, Argentina, Vanguardia y género) y las habituales secciones paralelas (Noches Especiales, Baficito, Artes y oficios, Cine sobre cine, Comedias, Familias, Hacerse grande, Lugares, Música, Óperas primas, Nocturna, Pasiones, Políticas, Romances y Rescates).
En la Competencia Internacional habrá 29 títulos, entre cortos y largos.