En Río Negro, se renovarán los cargos de gobernador y vicegobernador, las 46 bancas de la Legislatura, las intendencias de 22 municipios y autoridades de las 34 comisiones de fomento.
En total, hay 589.251 personas habilitadas para votar en 1.785 mesas distribuidas en todo el territorio provincial.
El voto es obligatorio para todas las personas de entre 18 y 75 años con residencia en Río Negro y es optativo para quienes tengan 16 y 17 años o sean mayores de 75 años.
Los candidatos a gobernador y vicegobernador son Alberto Weretilneck y Pedro Pesatti (Juntos Somos Río Negro), Aníbal Tortoriello y Juan Pablo Álvarez Guerrero (Cambia Río Negro), Silvia Horne y Leandro Costa Brutten (Vamos con Todos), Gustavo Casas y Luisa Villarroel (Unidad para la Victoria), Gabriel Musa y Cecilia Carrasco (Frente de Izquierda y los trabajadores), Aurelio Vázquez y Dora Rivera (Nuevo Movimiento al Socialismo), Rafael Zamaro y Marcela Alejandra Roca (Somos Unidad Popular) y Gabriel Di Tulli y Hugo Cecchini (Partido Popular de la Reconstrucción).
Qué se vota en Neuquén
Las 546.166 personas habilitadas para votar mañana, (un 10,61% más que en 2019) en las 1.712 mesas de votación dispuestas en Neuquén, deberán elegir gobernador, vicegobernador y 35 diputados titulares y 18 suplentes de su legislatura provincial.
Además, se votan intendentes y concejales en 14 municipios, presidentes de 21 comisiones de fomento, miembros de 10 comisiones municipales y consejeros escolares.
Este año, se utilizará el Sistema de Boleta Única Electrónica, que ya se había utilizado en la provincia en las elecciones de 2019.
En ese sentido, quienes vayan a votar mañana deberán seguir los siguientes pasos para emitir su sufragio y agilizar su estadía en el cuarto oscuro: presentar el DNI ante las autoridades de mesa, recibir la Boleta Única Electrónica, introducir la boleta en la ranura correspondiente, seleccionar el modo de votación y elegir a los candidatos, controlar que la elección que aparece en pantalla sea la correcta, imprimir la boleta, corroborar que la opción elegida coincida con lo que figura en el sistema a través del verificador, doblar la boleta, entregar el troquel a las autoridades de mesa, firmar en el padrón y llevarse el comprobante de votación.
Los candidatos a gobernador y vicegobernador son: Ramón Rioseco y Ayelén Gutiérrez (Frente de Todos), Marcos Koopmann y Ana Pechen (MPN), Rolando Figueroa y Gloria Ruiz (Comunidad), Pablo Cervi y Jorge Taylor (Juntos por el Cambio), Carlos Eguía y Catalina Uleri (La Libertad Avanza), y Patricia Juré y Raúl Godoy (Frente de Izquierda).
Qué se vota en Trelew
En Trelew, se elegirán al nuevo jefe comunal y a los 10 concejales que asumirán el próximo 10 de diciembre.
Hay 86.954 ciudadanos habilitados a votar junto a 1.400 extranjeros y 262 urnas son las que serán distribuidas en las 47 escuelas.
Son 10 los candidatos a intendente que competirán junto a su lista de concejales.
El Frente de Todos Trelew lleva como candidato a intendente a Emanuel Coliñir; Juntos por el Cambio Trelew a Gerardo Merino; el frente por La Libertad Independiente Chubutense (PLICH) postula a César Gustavo Mac Karthy; por el Frente por Trelew el candidato es Eduardo Hualpa. En tanto que Martín Sáez se postula a la intendencia por el Frente de Izquierda y de Trabajadores.
Leila Lloyd Jones es candidata por Somos Trelew, Claudio Paredes buscará la intendencia por medio del Partido Renovación y Desarrollo; Hernán Sghelfi se postula por el Partido Vientos de Integración y Desarrollo en Acción (VIDA); Luis Collio por el Partido de la Cultura, la Educación y el Trabajo (CET) y Miriam Vázquez compite a través del ProVeCh, el partido Proyección Vecinal del Chubut.
Qué se vota en General Cabrera
En la localidad cordobesa de General Cabrera se renuevan autoridades municipales, en las que el actual intendente, el radical Guillermo Cavigliasso competirá con Verónica Huppi (Unidos por Cabrera).
Hay 11 mil electores habilitados para votar.