Cultura

Cien años de Astor Piazzolla

El “Gato”, como se lo apoda a Piazzolla, revolucionó el 2×4 y se atrevió a mezclar el tango con otros ritmos obteniendo un sonido distinto, nunca antes escuchado. A 100 años de su nacimiento, celebramos su vida y trayectoria.

Astor Pantaleón Piazzolla nació el 11 de marzo de 1921 en la ciudad de Mar del Plata. Con apenas 8 años, Vicente, su padre, le regaló su primer bandoneón, un noble instrumento que marcó su vida.

Astor, que hablaba a la perfección el idioma inglés, se convirtió en el traductor de Carlos Gardel en Manhattan. A cambio de su servicio y compañía, el “morocho del Abasto”, le consiguió un papel para interpretar a un canillita en la película “El día que me quieras”. En 1935, los Piazzolla recibieron un telegrama de Gardel en el que les proponía llevarse a Astor a una gira que iba a emprender por Centro América. Los padres del joven músico, rechazaron la invitación que hubiera puesto a su hijo en el avión que se estrelló en Medellin.

En 1936, Astor volvió a la Argentina con su familia y comenzó a actuar en algunos conjuntos de tango. En la radio de su ciudad natal escuchó al sextento de Elvino Vardaro, a quién años más tarde le dedicó el tema “Vardarito”.

Compuso numerosas obras, entre los que se destacan “Adiós Nonino”, una extraordinaria pieza en memoria de su padre, y “Balada para un Loco”, con la poesía de Horacio Ferrer y la interpretación de Amelita Baltar.


Piazzolla en primera persona

Héctor Gióvine recopiló dichos y anécdotas de Astor Piazzolla contados por él mismo. En “Mañanas Públicas”, Virginia Lago recupera la voz del músico y junto al bandoneonista, director, compositor y arreglador, Carlos Buono, le rinden homenaje al hombre que revolucionó el tango.


La intimidad del artista

El documental “Piazzolla, los años del tiburón”, quinto largometraje de Daniel Rosenfeld, captura desde la intimidad un atrapante perfil del bandoneonista. El filme, que se estrenó en cines en agosto de 2018 y hoy se puede ver a través de HBO y distintas plataformas digitales, recorre la vida y la obra del artista a partir de archivos privados abiertos por su hijo Daniel.