Cultura

Chaco: emplazarán una réplica del “David” de Miguel Ángel, impresa en 3D

Una réplica escaneada en 3D del “David”, la célebre escultura de Miguel Angel, será emplazada el próximo 8 de septiembre en el corazón del Parque 2 de Febrero de Resistencia (Chaco), la ciudad que por iniciativa del escultor Fabriciano Gómez (1944-2021) se transformó en un museo de esculturas a cielo abierto.

La réplica de la obra original de Miguel Ángel Buonarroti (1475-1564), el reconocido artista de obras como las esculturas del “Moisés” de Roma, “La piedad” o los frescos de la Capilla Sixtina en el Vaticano, se sumará de este modo al patrimonio de Resistencia, la ciudad que tiene un acervo público de 661 obras dispuestas en veredas, plazas y bulevares.

La Fundación Urunday y la Universidad Nacional de las Artes presentaron los últimos detalles del proyecto “El David de Miguel Ángel en Chaco” en la Cúpula del Centro Cultural Kirchner, en un encuentro del participaron el ministro Tristán Bauer; el presidente del Instituto de Cultura del Chaco, Francisco Romero; la rectora de la Universidad Nacional de las Artes (UNA), Sandra Torlucci; el director del Museo de la Cárcova Rubén Betbeder; y José Eidman, presidente de la Fundación, además del embajador de Bélgica en Argentina Karl Dhaene.

Miguel Ángel Buonarotti esculpió el “David” entre 1501 y 1504 de un solo bloque de mármol de Carrara al que le dejó estos más de 5 metros de altura y 5.572 kilogramos de peso. La obra representa al héroe mítico preparándose para vencer al gigante Goliat y se encuentra a resguardo en la Galería de la Academia de la ciudad de Florencia, siendo considerada una de las obras cumbre del Renacimiento Italiano y de gran atractivo turístico.

La nueva obra que será emplazada en Resistencia se obtuvo mediante el escaneado tridimensional en alta resolución, moldes de las distintas piezas y la impresión 3D más el acabado y montaje realizado por un equipo de restauradores con la técnica tradicional del vaciado con el material definitivo, resistente a la intemperie. La réplica instala a la provincia en la vanguardia del uso de nuevas tecnologías aplicadas al arte, en este caso a gran escala.

Se trata de un proyecto que significó un desafío a ingenieros como los Universidad del Nordeste (UNNE) que analizaron la resistencia de los materiales, técnicos y restauradores, combinando el arte clásico con nuevas formas de reproducción.

La iniciativa culmina uno de los últimos sueños del escultor Fabriciano Gómez (1944-2021), quien soñaba con emplazar una copia del “David” en Chaco para que entonces ya no hubiera “necesidad de viajar hasta Italia para conocerlo”.

“Fabriciano siempre pensaba en su pueblo, su lugar… Siempre estaba pensando en qué traer al Chaco”, indicó Eidman en diálogo con Télam. Esa voluntad persistente del creador de la Bienal de Esculturas se dimensiona en las tres décadas de concursos de escultura que alojaron en Resistencia a escultores de distintos puntos del planeta y convirtió a la ciudad “en una suerte de capital de escultores y escultoras del mundo que hizo famosa y respetada a esta ciudad en el escenario internacional del arte y la escultura”.

“Había un sueño que abrazaba fuertemente: traer el David de Miguel Ángel a la ciudad de las esculturas, la célebre obra maestra, considerada una de las más importantes de la historia del arte, la escultura de su maestro admirado, Miguel Ángel”, indicó.

La fecha elegida para la inauguración de la colosal obra es el 8 de septiembre, fecha del fallecimiento de Gómez y que conmemora la finalización del trabajo de Miguel Angel hace 519 años atrás.

La Fuerza Aérea trasladará el calco en cajas, en un avión Hércules a Resistencia, que luego será armado y colocado en un espacio circular apropiado para su contemplación.

Tomando el ejemplo del primer escaneado 3D realizado sobre la escultura el año pasado en Florencia, la UNA aceptó realizar la copia pero con la condición de que no se hiciera de la manera tradicional, porque implicaba “cargarle unos 600 kilogramos arriba”.

Por ello “la Fundación contrató a la empresa Dryada, que es de dos escultoras que tienen el conocimiento técnico y la mirada de un artista, egresadas de la Prilidiano Pueyrredón que hicieron el escaneo a 20 centímetros de la superficie de la pieza”, explicó Betbeder y agregó que todo el material escaneado está bajo escribano y no se puede utilizar.

Eidman destacó “que se trata de la única reproducción autorizada por el Museo de la Cárcova y la técnica aplicada para realizar la copia es una noticia hacia el mundo”. Chaco se pone con este caso en un lugar de vanguardia, porque se trata de la única reproducción del David realizada con esta combinación de técnicas y niveles de precisión a partir de la aplicación de tecnología 3D: un escaneo de alta resolución que genera el ´gemelo digital´ de la obra, para luego imprimir su molde, hacer el vaciado con materiales y finalmente obtener la réplica en tamaño natural”.

Con la mirada puesta en potenciar la industria cultural de la ciudad museo en el concierto regional e internacional, algo que se ratifica en cada Bienal que llegó a los 800.000 visitantes en la última edición, también se promueve con esta iniciativa “la democratización y federalización del acceso a un bien cultural del patrimonio nacional” al estar disponible en un espacio público del país y representar una ampliación de esa función didáctica asociada a los calcos para las nuevas generaciones.