“No hubo suba de retenciones. Están marchando por las dudas contra un proyecto que no conocen. Se trata de una marcha política y tiene que ver con otros intereses que defender los derechos legítimos del campo, que es un sector fundamental para el crecimiento de la Argentina”, dijo la vocera en la rueda de prensa que ofrece cada semana en Casa de Gobierno.
Cerruti se refirió de esta manera al denominado ‘tractorazo’ convocado para el sábado a las 15, por productores de distintos puntos del país, a través de las redes sociales con la etiqueta #23A, al que también se le sumaron otras consignas políticas “en defensa de la república y la justicia independiente”.
“No entendemos la marcha, no está muy clara, casi con consignas políticas. Si es contra la suba de retenciones, que no existe, no está muy claro para qué están marchando”, insistió Cerruti en la rueda de prensa.
En tanto, la vocera destacó que “el campo es fundamental para el crecimiento de la Argentina” y sostuvo que, “sin dudas, la actividad del campo y el complejo agroindustrial son muy importante con sus exportaciones y eso se intentó fortalecer con el envío de un proyecto de ley”.
“Acá no hubo suba de retenciones y la verdad es que están marchando por las dudas. Están marchando contra un proyecto que no conocen, que imaginan que puede suceder, por lo que no tenemos ninguna duda de que es una marcha absolutamente política que tiene que ver con defender otros intereses y no los legítimos derechos del campo que tienen que defender los productores”, aseveró.
Por su parte, el ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, anticipó: “¿Van a entrar a Capital Federal con los tractores? Que ni lo sueñen. El campo está pasando su mejor momento”, recordó y como dato mencionó las “ganancias inesperadas” de 1.000 millones de pesos, como consecuencia del conflicto internacional entre Rusia y Ucrania.
Por su parte, representantes de Juntos por el Cambio -como Ricardo López Murphy, Waldo Wolff, Pablo Torello, José Luis Patiño y Yamil Santoro- presentaron una medida cautelar para los productores convocados por parte de la dirigencia del campo se puedan manifestar en la ciudad de Buenos Aires con tractores.
Temas políticos y económicos
Cerruti también dijo que la Corte Suprema de Justicia “debería estar más abocada a resolver la cantidad de fallos que tiene pendiente” y advirtió que “el retraso de justicia recae sobre todos los ciudadanos”. “El intento de la Corte de convertirse en un poder político fue claramente expresado cuando presentamos el proyecto de ley par modificar el Consejo de la Magistratura. Esa ley es la solución, tiene media sanción del Senado y aún no fue tratada en Diputados”, agregó.
Cerruti anticipó que el Gobierno hará “todo lo necesario” y ejercerá “todo el poder de Policía” para garantizar el cumplimiento de los acuerdos de precios.
Por otro lado, la portavoz indicó que el Poder Ejecutivo “no quiere enviar un proyecto” que grave la renta inesperada sin que haya “una conversación previa” en el Congreso para arribar a un consenso con la oposición, y así evitar “el hecho de enviarlo y que termine sin salir”.
Asimismo, indicó que el ministro de Economía, Martín Guzmán, se encuentra en Estados Unidos “llevando adelante una cantidad de conversaciones” con autoridades y funcionarios del Fondo Monetario Internacional (FMI), destacó el cumplimiento de los objetivos fiscales pactadas con el organismo para el primer trimestre, y en cuanto a la eventualidad de una modificación de las metas de próximos períodos dijo que “todos los temas se están conversando”.
En cuanto al riesgo de que los bonos otorgados a jubilados, monotributistas, personal doméstico y trabajadores informales sea licuado por la inflación, Cerruti recomendó “tener paciencia”, ya que esa asistencia “comenzará a implementarse mañana”.
“Hay que ser más rigurosos y ejercer todo el poder de policía para que se cumplan los programas de Precios Cuidados y de comercios de cercanía, la Secretaría de Comercio (Interior) está trabajando en este tema”, puntualizó la portavoz, quien debió modificar el día de su contacto con el periodismo porque ayer se trasladó a Vaca Muerta para participar del acto de lanzamiento del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner.
Cerruti hizo referencia al tema ante una consulta sobre la queja de algunos comerciantes por el faltante de productos que forman parte de los acuerdos de precios.
Al respecto, cuestionó a “aquellos (empresarios) que se comprometieron y después no mandan los productos a las góndolas” y reiteró que desde el Gobierno nacional, en consonancia con provincias y municipios, “vamos a hacer todo lo necesario para que se cumpla con el acuerdo”.
Por otra parte, defendió la iniciativa presentada por Guzmán de cobrar un tributo a la Renta Inesperada, pero aclaró el tema será “puesto en debate” ya que “no queremos enviar un proyecto al Congreso sin una conversación previa, por el hecho de enviarlo y que termine sin salir”.
“Se van a llevar las conversaciones previas al efecto y el proyecto ya está siendo trabajado por los equipos de Economía”, señaló.
Al fundamentar el impulso de esa iniciativa, Cerruti expresó que, así como la pandemia de coronavirus, la guerra entre Rusia y Ucrania “produjo que algunos sectores crecieran mucho” y de esa manera “se incrementaron los niveles de desigualdad en el mundo”.
En ese sentido, señaló a “un grupo muy pequeño que tiene la posibilidad de hacer dinero del dinero o por la suba de los precios internacionales” de determinados bienes.
“Eso hace que tengan ganancias inesperadas, que tienen que ver con este momento particular y no con lo que invirtieron”, destacó, al tiempo que remarcó que “en esta situación excepcional es necesario que esas ganancias sean distribuidas para que no se incremente la brecha de desigualdad”.
Ante el incremento de los costos de las canastas básicas alimentaria y total que dio a conocer ayer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), y el riesgo de que el bono recientemente anunciado no sea suficiente, la portavoz remarcó que “nunca las medidas alcanzan”, pero a su vez subrayó “el salario registrado del sector privado está yendo a la par de la inflación”, además de resaltar la importancia de la reapertura de las negociaciones paritarias.
“El problema es con los trabajadores informales, por eso este bono”, advirtió.