Elecciones 2023

Catamarca elige gobernador y Jalil busca su reelección

Más de 340 mil personas están en condiciones de votar este domingo. También se elegirán legisladores provinciales y nacionales, un representante para el Parlasur, candidatos a intendentes en 34 municipios y 22 concejales.

Catamarca elige gobernador y Jalil busca su reelección

Catamarca se prepara para elegir este 22 de octubre gobernador y vice, legisladores provinciales, legisladores nacionales y un representante al Parlasur.

Los comicios se llevarán a cabo simultáneamente con el calendario presidencial, y en un contexto en el que el gobernador peronista, Raúl Jalil, buscará su reelección.

Las 340.168 personas habilitadas para votar podrán elegir entre las fórmulas de Unión por la Patria, Juntos por el Cambio y La Libertad Avanza.

Por UxP, Jalil, acompañado en la fórmula por el actual vicegobernador, Rubén Dusso, buscará revalidar la victoria obtenida en las PASO del 13 de agosto cuando alcanzó el 42% de los votos (103.210).

Hay 1.058 meses habilitadas, distribuidas en 220 escuelas.

Jalil aseguró en un acto con militantes y autoridades justicialistas locales que “ninguna elección está ganada”, a la vez que llamó “a ganar la calle”.

“Hay que seguir, todas las elecciones son difíciles y ninguna está ganada. Lo que hay que ganar es la calle, hay que salir a contar el proyecto”, expresó el mandatario.

Juntos por el Cambio, que apoya a nivel nacional la candidatura de Patricia Bullrich, postula a la gobernación al actual senador nacional y dirigente radical Flavio Fama, junto al dirigente peronista Hugo Ávila, quienes en las PASO ganaron la interna al obtener como fuerza el 21% de sufragios (51.367).

Por último, la tercera alianza en disputa es la LLA, referenciada a nivel nacional con Javier Milei, que propone como gobernador y vice al médico José Jalil Colomé (primo de Raúl Jalil) y Luis Alberto Valdez, respectivamente, quienes en las elecciones primarias, cosecharon el 12% de los votos (28.672)

En las PASO, en Catamarca participó el 63% del padrón electoral, a diferencia de las primarias celebradas en 2019, cuando el número de votantes que fueron a las escuelas a emitir su sufragio alcanzó el 74%.