Música

Bob Marley, el ícono del reggae, cumpliría 80 años

Su música influenció a toda una generación y generó un impacto en la cultura global.

Bob Marley, el ícono del reggae, cumpliría 80 años

El ícono mundial del reggae, Bob Marley, cumpliría hoy 80 años. El emblema rastafari logró trascendencia no sólo por su contribución a la música, sino también por su impacto cultural y su mensaje de amor, paz y resistencia.

Robert Nesta Marley nació el 6 de febrero de 1945 en Nine Mile, Jamaica, y emergió como un líder musical y espiritual que trascendió fronteras y dejó un legado imborrable.

En 1963, con 18 años, Bob Marley formó junto a sus amigos de la infancia, Bunny Wailer y Peter Tosh, el grupo “The Wailing Wailers”, los tres se involucraron fuertemente en el Movimiento rastafari. Poco después, el grupo se rebautizó como “The Wailers”.

En 1970 entraron al estudio para grabar junto al productor Lee ”Scratch” Perry. Este revolucionó el sonido de la banda y creó nuevos registros para la voz de Marley.

En 1973, lanzaron el disco “Catch a Fire”, con éxitos impulsados por el hit “Stir it Up”. Este proyecto es considerado por muchos como uno de los 200 discos más importantes de la historia. En este sentido, el grupo conquistó espacio internacional, llevando el reggae para el mundo.

A partir de 1974, la figura de Bob se hizo emblemática, alcanzando proyección internacional. Además, el grupo pasó por una serie de malentendidos, lo que causó cambios de formación.

Como resultado, la banda cambió el nombre para Bob Marley & The Wailers. Fue en esta fase que surgieron las clásicas canciones “No Woman No Cry”, “Three Little Birds” y “Is This Love”.

Bob Marley vendió millones de copias en todo el mundo y se presentó en diferentes países, atrayendo una legión de fans.

El astro del reggae completó su discografía con los álbumes “Natty Dread” (1974), “Rastaman Vibration” (1976), “Exodus” (1977), “Kaya” (1978), “Survival” (1979), “Uprising” (1980) y “Confrontation” (1983), este último fue lanzado póstumamente.

En julio de 1977, se descubrió que Marley tenía un tipo de melanoma maligno debajo de la uña de un dedo del pie; la salud de Marley se deterioró a medida que el cáncer se había extendido por todo su cuerpo. Murió el 11 de mayo de 1981.

Varios de sus éxitos se convirtieron en mensaje de paz y protesta, no solo en la década de los 70, sino también actualmente, como “Redemption Song”.