COVID-19

AstraZéneca-Oxford y Sputnik V experimentarán con una combinación de sus vacunas

La compañía británica AstraZeneca anunció que comenzará a reclutar personas mayores de 18 años para participar en ensayos clínicos que combinarán la vacuna que desarrolla junto con la Universidad de Oxford con la vacuna rusa Sputnik V, producida por el Instituto Gamaleya en Moscú. El objetivo de combinar las dos vacunas es ver si de ese modo se incrementa la respuesta inmunitaria y mejora la protección frente al SARS-CoV-2, el virus que causa covid-19. La explicación del doctor Perrone, en Televisión Pública Noticias.

“Anunciamos un programa de ensayos clínicos para evaluar la seguridad y la inmunogenicidad de la combinación de ASD1222, desarrollada por AstraZeneca y la Universidad de Oxford, y Sputnik V, desarrollada por el instituto de investigación Gamaleya”, informó AstraZeneca en un comunicado. El laboratorio que fabrica su vacuna en Oxford admitió que “está claro que para superar la pandemia de Covid-19, se necesitará más de una vacuna” y recordó que el gobierno británico anunció recientemente que empezará un ensayo clínico en el que se combinarán vacunas de adenovirus con otras de tecnología mRNA.

También destacó que “poder combinar diferentes vacunas contra la Covid-19 podría resultar de ayuda para una mejor protección y/o mejorar la accesibilidad”. En este sentido, señaló que es “importante explorar diferentes combinaciones para ayudar a que los programas de inmunización sean más flexibles, permitiendo a los científicos una mayor elección a la hora de administrarlas”, así como para mejorar “la inmunidad en el largo plazo”.

El laboratorio confirmó que “pronto empezará a explorar con el Instituto ruso Gamaleya Research Institute para comprender si dos vacunas basadas en adenovirus pueden resultar exitosas una vez combinadas”. “Valorar diferentes tipos de vacunas contra la Covid-19 combinadas podría ayudar a desbloquear sinergias en la protección y mejorar la accesibilidad de la vacuna y podría proporcionar un enfoque adicional a la hora de ayudar a superar este virus mortal”, puntualizó la farmacéutica.

El grupo de trabajo de vacunas de Reino Unido anunció anteriormente que planea probar una combinación de la vacuna de Astra con una de Pfizer y BioNTech en 2021.

Rusia afirmó que su vacuna es eficaz en un 95% y que actualmente está en fase 3 de ensayos clínicos en unos 40.000 voluntarios. El país empezó la semana pasada a vacunar a una parte de su población. En tanto, AstraZeneca y la universidad de Oxford anunciaron que su vacuna es eficaz en un 70% como media.

Ambas vacunas, por separado, se distribuirán en nuestro país, siendo la rusa la primera en llegar, tras el  contrato entre el gobierno nacional y Rusia para la adquisición de 10 millones de dosis en enero y febrero, con las que comienza la estrategia argentina para inocular a la población de riesgo en las 24 jurisdicciones en tiempo récord