Economía

Así será el programa que reconoce las tareas de cuidado con años de aporte jubilatorio

Los primeros días de agosto entrará en vigencia por decreto el Programa Integral de Reconocimiento de Períodos de Servicio por Tareas de Cuidado que prevé reconocer años de aportes jubilatorios a las madres. Así lo anunció la directora ejecutiva de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), Fernanda Raverta.


Raverta aseguró que el presidente Alberto Fernández firmará la próxima semana el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) para reconocer años de aportes jubilatorio a mujeres que hayan sido madres o titulares de Asignación Universal por Hijo.

La funcionaria explicó que una vez que el decreto entre en vigencia, Anses publicará la información necesaria para que las mujeres que cumplan con los requisitos puedan iniciar sus trámites de jubilación.

“Queremos reconocer la tarea de las mujeres que dedicaron tiempo al cuidado de sus hijos y sus hijas. El trabajo se presenta desigual en la casa y tienen que ser reconocido”, dijo Raverta.

Sobre el proyecto que busca que mujeres que alcanzaron los 60 años de edad y no completaron los 30 años de aportes puedan jubilarse al reconocerles el trabajo de cuidar a sus hijos, la funcionaria aseguró que “es una medida que no ofende a nadie” y que “tiene que ver con reparar desigualdades”.

En la página de Anses se detalla que los turnos estarán disponibles a partir del 1º de agosto y que la atención se restringirá a quienes tengan un turno previo. En ese caso, se deberá llevar DNI y las partidas de nacimiento de las hijas y/o hijos.

Aunque el decretó aún no fue firmado por el presidente, la funcionaria brindó algunos detalles del programa.

Las claves

– Incluye a madres de 60 años en adelante que no completaron los 30 años de aportes.

– Se reconocerá a las mujeres un año de aportes por hijo o hija y para las personas gestantes con hijos e hijas nacidos o adoptados siendo menores de edad.

-Se reconocerán dos años de aportes para las mujeres que hayan sido titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH).

– También le reconocerá a las trabajadoras registradas que hayan tenido la licencia por maternidad y por excedencia ese plazo como tiempo de aportes a su jubilación.

– Otorgará un reconocimiento mayor en caso de hijo/a con discapacidad, teniendo en cuenta que la demanda de atención y cuidado es mayor.

155.000 mujeres beneficiadas

Se calcula que el 44 por ciento de las mujeres en edad jubilatoria no pueden acceder actualmente a un beneficio previsional debido a que la inserción en el mercado laboral, sobre todo el sector formal, es más difícil para las mujeres que para los varones. Se trata de aproximadamente 300 mil mujeres de entre 59 y 64 años que quedan por fuera de una jubilación por no contar con los 30 años de servicios requeridos entre sus aportes registrados. De todas ellas, 155 mil podrían acceder a la jubilación de inmediato. La medida habilitaría a otras 30 mil mujeres a jubilarse el año próximo.

El sistema previsional con perspectiva de género ya funciona en otros países de la región. Uruguay, por ejemplo, tiene en cuenta las mayores dificultades de las mujeres para mantener su trayectoria laboral debido a sus responsabilidades familiares.