Sociedad

Aparecieron carpinchos teñidos de verde en Entre Ríos: ¿por qué?

En las últimas horas aparecieron videos y fotos de los animales con el cuerpo pintado de verde, lo que generó preocupación.

En la provincia de Entre Ríos hubo un evento sorprendente: las costas del río y los carpinchos que habitan en ellas se “tiñeron” de verde. Por redes sociales se replicaron los videos y las imágenes de estos simpáticos animales con un color diferente en su pelaje.

Esta situación generó asombro y hasta preocupación ya que es la primera vez que los animales son observados de esta manera.

Luego de la viralización, se pudo conocer el detrás de este suceso. Los expertos explicaron que los carpinchos están “teñidos” producto de las cianobacterias, organismos que se encuentran en sectores acuáticos donde hay poca corriente.

Desde el Ministerio de Salud de la Nación explican que las cianobacterias son organismos microscópicos que contienen clorofila, lo que les permite realizar fotosíntesis. Están presentes en aguas dulces, saladas, salobres y zonas de mezcla de estuarios.

Los animales aparecieron de verde ya que se bañaron en una zona del río cubierta por estos organismos. Esta situación encendió las alarmas porque en la zona donde los carpinchos aparecieron también había personas que se sumergían en el agua, lo que puede generar diversos inconvenientes de salud.

“Muchas especies producen toxinas, las cuales son contenidas en la célula o exudadas al medio, por lo que pueden aparecer disueltas en el agua, constituyéndose en un problema de significancia para la salud humana y ambiental”, detalla un documento del Ministerio de Salud.

El Diario Río Uruguay informó que estas algas afectan desde hace semanas a toda la cuenca del río Uruguay, y aunque se trate de un fenómeno recurrente todos los años, el aumento y su concentración actual es alarmante y no tiene precedentes.

Estas cianobacterias son comúnmente llamadas “verdín”. Es común que aparezcan en verano debido a las altas temperaturas. Algunos de estos organismos pueden producir toxinas que representan un riesgo para la salud humana y el ecosistema.

Se recomienda no sumergirse en los cuerpos de agua que presenten presencia de estas cianobacterias. Los síntomas que pueden ocasionar en la salud de los humanos van desde infecciones gastrointestinales, respiratorias, neurológicas, de la piel, de los oídos y de los ojos. Aunque los más comunes son diarrea, erupciones cutáneas, dolor de oído, tos e irritación ocular.

Para los animales también es peligroso el contacto con esta agua contaminada. No se sabe exactamente las consecuencias directas, pero se estima que la acumulación de toxinas en su organismo podría tener consecuencias a largo plazo.