Cultura

Anunciaron los ganadores del Premio Hebe Uhart de novela 2023

La editorial de la provincia de Buenos Aires Ediciones Bonaerenses informó que “A ningún lugar”, de Nelson Mallach, es la novela ganadora de los $800.000 y la publicación, de entre las 284 participantes. “Moscú que ya no existe”, de Marina Berri, mereció el segundo premio, que consiste en la edición dentro de la colección “Nuevas Narrativas”.

Anunciaron los ganadores del Premio Hebe Uhart de novela 2023

El jurado conformado por Juan José Becerra, Marie Gouiric y Gloria Peirano definió otorgar además una mención especial a José Montero por su novela “Donde termina la tierra”.

El Premio fue pensado para “promover la creatividad artística, impulsar la escritura, fomentar la producción de novelas, reconocer y darle una visibilidad mayor a las nuevas narrativas” dentro del catálogo del sello editorial público y estatal.

Sobre el texto ganador del certamen, “A ningún lugar”, de Nelson Mallach, la escritora integrante del jurado Marie Gouiric, indicó: “Quien tenga en sus manos esta novela sabrá que no tiene un simple libro, tiene una joya, una espectacularidad de la manifestación de la literatura. Una lengua que se crea mientras y para empujar una historia siempre hacia adelante. Aunque por momentos también hacia abajo, muy abajo hasta que, cuando menos lo esperemos, aparezca Marito y con su impulso saque a La Menora hacia la luz. Protagonistas de estas páginas creados para enamorarnos de sus trazos hermosos y miserables, llenos de encanto y maldad. Son un retrato maravilloso del mundo repitiéndose y transformándose en simultáneo. En estos tiempos en los que se cree que todo está inventado quien lea esto podrá contagiarse de su valentía para decir: Algo nunca visto. Y querer correr a contárselo a todos con la sorpresa de esas noticias que un día llegan y nos cambian para siempre. A ningún lugar tiene la peligrosidad que añoramos para nuestra literatura. Esa que despierta el deseo dormido de la escritura y el hambre insaciable de leer”.

Respecto del segundo premio, “Moscú que ya no existe”, de Marina Berri, la novelista Gloria Peirano indicó: “Una novela distinta, innovadora, de búsqueda, que abre la escritura hacia el futuro. Estas páginas revelan una notable articulación entre una trama de índole original y la reflexión enlazada sobre el lenguaje. El punto en que confluyen ambas dimensiones provoca en el lector o la lectora un interés por la narración en sí misma, es decir, qué sucede con los personajes, cómo se desarrolla lo argumental en sentido estricto; y, al mismo tiempo, la extrañeza del idioma y de la historia de Rusia, convocan un presente narrativo interesantísimo”.

Consultado sobre la mención especial que recibió José Montero, por “Donde termina la tierra”, Juan José Becerra escribió: “El fin de un mundo no es una noticia tan dramática si se lo asocia al comienzo de otro. En el fondo, todos los días el mundo en el que estamos se presenta como nuevo. Un nuevo desierto, una nueva selva que hay que atravesar. No se está en este mundo, ni en otros, para otra cosa que no sea sobrevivir. Donde termina la tierra asume la aventura de enfrentar todos los peligros de la existencia para dejarlos atrás. ¿Es algo que va a suceder en el futuro? Quizás, no. Porque para esta novela de imaginación (de imaginación en la desesperación) todos los futuros ya pasaron, incluyendo al último. Y lo único que queda, lo único que hay, es el deseo de seguir”.