Ciberdelitos

Alertan por nueva estafa virtual con Inteligencia Artificial que está llegando a la Argentina

Las nuevas tecnologías arrastran también nuevas modalidades de fraude digital, sobre todo con los más vulnerables.

Alertan por nueva estafa virtual con Inteligencia Artificial que está llegando a la Argentina

El avance veloz de la tecnología en el ámbito de la Inteligencia Artificial suma posibilidades todo el tiempo. Por ejemplo, clonar voces fue un boom apenas se conoció popularmente. Esta función nos permitía volver a escuchar artistas fallecidos, covers inéditos o simplemente hacer bromas entre amigos. Sin embargo, esta se volvió un arma de doble filo.

Los estafadores usan esta tecnología para clonar voces, crear mensajes de texto altamente realistas y producir videos falsos para suplantar a personas de confianza. La mentira que está circulando actualmente tiene que ver con Gmail, donde una operadora falsa con un acento extremadamente realista llama por teléfono solicitando datos sensibles para desbloquear la cuenta.

Otro de los casos más comunes son personas creadas con IA que se hacen pasar por soporte técnico de Google, enviando llamadas y correos falsos, en los que los delincuentes afirman que alguien intenta recuperar su cuenta tras un supuesto certificado de defunción.

Qué recaudos tomar:

Para evitar estas estafas, es preciso no responder correos electrónicos que soliciten datos personales y no hacer click en enlaces. Saber que nunca un banco o un organismo público va a pedir el cambio de datos personales o claves por internet, a través de un enlace enviado en un correo, por redes sociales o mediante un llamado telefónico.

Las faltas de ortografías u alteraciones en la URL que supuestamente es oficial, son señales de fraude, mientras que hay que estar atentos cuando se trata de regalos, descuentos, préstamos o algún corte de servicio.

Es necesario informarse sobre la reputación de la tienda o el sitio antes de realizar una compra en línea y usar el doble factor de autenticación en todas las aplicaciones.

Si el contacto llega desde un organismo público o privado vía WhatsApp, es importante verificar el logo de autenticación del organismo público que se está contactando. Ante cualquier duda se puede hacer la denuncia en comisarías, fiscalías o a través de la línea 137.