Soberanía energética

Alberto Fernández, Cristina Kirchner y Sergio Massa inauguraron el Gasoducto Presidente Néstor Kirchner

En la localidad bonaerense de Salliqueló, el Presidente, la Vicepresidenta y el ministro de Economía encabezaron el actro de apertura de la emblemática obra de ingeniería que pretende acercar al país a la soberanía energética.


El presidente Alberto Fernández, la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner y el ministro de Economía y precandidato presidencial de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, encabezaron el acto de inauguración del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner (GPNK) en la ciudad bonaerense de Salliqueló, en lo que será además la oportunidad de exhibir la primera foto de unidad de la coalición oficialista para las PASO.

La actividad se realizó en la Estación de Medición Salliqueló del gasoducto, en la ruta provincial 85, altura kilómetro 285 (junto a la planta compresora Saturno), donde se conecta con la red troncal.

Imagen

Participaron del acto los gobernadores de las provincias de Buenos Aires, Axel Kicillof; de Neuquén, Omar Gutiérrez; de La Pampa, Sergio Ziliotto, y de Río Negro, Arabella Carreras.

El ministro de Economía, Sergio Massa, señaló en su alucocución que frente a quienes “plantean que Argentina es un país sin destino”, hoy es uno de esos días que da “orgullo ser argentino” y aseguró que aunque “nos quieran condenar a ser un país independiente, tenemos con qué construir soberanía”.

“Frente a todos aquellos que plantean que Argentina es un país de frustración, fracaso, sin destino y sin futuro, hoy es uno de esos días que aparece en el alma el orgullo de ser argentino y saber que aunque nos pongan obstáculos y nos quieran condenar a ser un país dependiente, tenemos con qué construir soberanía, patria, el futuro de nuestra nación”, afirmó Massa al inaugurar el gasoducto Néstor Kirchner en Salliqueló.

“El gas de Vaca Muerta nos va a permitir que el año que viene ser más barata la electricidad en Argentina, que las pymes puedan competir mejor, que podamos impulsar la distribución de gas en provincias que hoy todavía no tienen, como Corrientes y Misiones. Empezamos a recorrer el camino de Argentina vendiéndole al mundo sus recursos con valor agregado. Materia prima con trabajo argentino tiene que ser nuestro proyecto de país”, afirmó Massa.

Además, ponderó que ya no habrá necesidad de “importar gas en barco porque vamos a usar el gas de nuestro subsuelo”, así como tampoco, dijo, se importará gas de Bolivia a raíz de que el “norte argentino va a estar alcanzado por el gas de Vaca Muerta”.

Y anunció que la segunda etapa de la obra se licitará el próximo septiembre.

A su turno, la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner sostuvo que la inauguración del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner (GPNK) “no fue magia” y destacó que los “573 kilómetros” que abarca la obra “vienen a coronar la recuperación de nuestra petrolera de bandera”, en referencia a YPF.

También agradeció al presidente de YPF, Pablo González, por el “diseño” de la traza del GPNK. Y reafirmó hoy que si bien se busca “exportar” gas con el Gasoducto Presidente Néstor Kirchner (GPNK), el otro objetivo es garantizar “gas y petróleo para nuestra industria” y para que sea “más competitiva”.

También señaló que se busca llegar con el gas a “los hogares argentinos porque no es justo que, si tenemos la segunda reserva gas del mundo no convencional, nos quieran cobrar las cosas a precio dólar y precio internacional”.

El presidente Alberto Fernández sostuvo  que “no hay ninguna posibilidad de que un país se desarrolle si el Estado no está presente” para “llevar las obras que hacen falta e impulsando las políticas necesarias”.

Tras apuntar que “la diferencia de precios que hay entre el gas extraído Vaca Muerta y el que viene en un barco importado es de 400%”, el mandatario reafirmó que está “convencido”, junto al resto de los integrantes de Unión por la Patria (UxP), de que “si el Estado no está presente la Argentina no se desarrolla”.

Y destacó hoy que el “destino” le ha permitido que hoy “empecemos a declarar la independencia energética un 9 de Julio en el corazón de la provincia de Buenos Aires”.

“Gracias a Dios que pudimos hacer este gasoducto con recursos nuestros, empresas argentinas y trabajadores argentinos, que nos está garantizando que el gas llegue a los lugares de desarrollo que más lo necesitan”, destacó.

El mandatario recordó que “cuando llegamos al gobierno no existían los ministerios de Trabajo, de Ciencia ni de Salud”, porque “no eran necesario para ellos”, en alusión al gobierno de Mauricio Macri, y afirmó que “no es verdad que la actividad privada puede resolver todo eso. Lo dice alguien que hoy tiene el orgullo de decir que tiene 6400 obras públicas vigentes en todo el país. No existe municipio en toda la Argentina que no haya tenido obra pública. De las 6400 obras, 3602 están terminadas. Las empezamos y las terminamos. Hay hospitales, escuelas, rutas, obras hidráulicas. Gracias, Gabriel Katopodis por todo tu esfuerzo”, expresó al referirse al titular de Obras Públicas.

También estuvieron el diputado Máximo Kirchner, el jefe de Gabinete y precandidato a vicepresidente, Agustín Rossi, y el ministro del Interior, jefe de campaña y precandidato a senador por la provincia de Buenos Aires, Eduardo ‘Wado’ de Pedro, sindicalistas y trabajadores entre otros.

La inauguración del gasoducto, que tiene una extensión de 573 kilómetros y conecta Tratayén, en Neuquén, con Salliqueló, en Buenos Aires, coincidió con la fecha en la que se conmemora la Declaración de la Independencia del 9 de julio de 1816.

La obra, planteada como emblemática, está destinada a “transformar la matriz energética y productiva” del país.

El 20 de junio concluyeron las obras y se habilitó la planta EMED Tratayén, en Neuquén, y los primeros 29 kilómetros, mientras que en los sucesivos días se fueron poniendo en funcionamiento nuevos tramos hasta alcanzar el kilómetro 285 de la traza.

En ese marco, ayer se abrió la válvula del kilómetro 285 que habilitará hasta el kilómetro 570, para que el gas pueda fluir hasta Salliqueló y continuar así hasta alcanzar el llenado total de los 573 kilómetros del gasoducto.

En lo político, esa ciudad del oeste bonaerense será el escenario donde se exhibirá la primera foto política de unidad de UxP tras el cierre de listas para las PASO del 13 de agosto.