Javier Milei juró como Presidente de la Nación ante la Asamblea Legislativa reunida en el recinto de la Cámara de Diputados del Congreso nacional.
El juramento fue tomado por la vicepresidenta saliente Cristina Fernández de Kirchner, mientras en el recinto los asistentes coreaban “Libertad, libertad”.
Minutos antes de las 12, Fernández de Kirchner tomó juramento a Javier Milei, quien utilizó la fórmula por “la Patria y los Santos Evangelios”.
Alberto Fernández le colocó la banda presidencial y le entregó el bastón de mando, y luego saludó a Milei, quien en forma inmediata saludó al exmandatario Mauricio Macri, sentado junto a otros ex presidentes y futuros ministros en los palcos ubicados al lado del estrado presidencial del recinto de la Cámara baja.
Villarruel juró a las 12 como Vicepresidenta de la Nación para los próximos cuatro años ante la Asamblea Legislativa reunida en el recinto de la Cámara de Diputados del Congreso nacional.
El flamante presidente firmó el libro de honor del Congreso de la Nación con la arenga “Viva la Libertad, carajo”, antes de ingresar a la Asamblea Legislativa.
Villarruel escribió en el otro libro: “Todo por Argentina, Victoria”.
Luego, Milei y Villarruel observaron el ejemplar original de la Constitución Nacional y pasaron al hemiciclo de la Cámara de Diputados para prestar juramento, como es de rigor, ante la Asamblea Legislativa.
La ahora ex vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner había abierto a las 11.15 la reunión plenaria de diputados y senadores que, como es de rigor, se realizó en el recinto de sesiones de la Cámara baja, en una ceremonia con invitados especiales, embajadores, representantes de la justicia y de las Fuerzas Armadas, entre otros.
Milei llegó al edificio legislativo a las 11.45 acompañado de la hermana desde el Hotel Libertador, donde se aloja desde que triunfó en el balotaje realizado el pasado 19 de noviembre, cuando venció por más del 55 por ciento de los votos al candidato de Unión por La Patria, Sergio Massa.
Los palcos superiores fueron ocupados por familiares e invitados especiales y allí se pudo observar a los padres de Milei, y a su pareja Fátima Flores.
Al abrir la sesión, Fernández de Kirchner pidió al flamante titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem, que realice el izamiento de la bandera nacional y luego llamó a conformar las comisiones de interior y de exterior que recibieron a Milei.
Al ingresar, el ahora flamante mandatario recibió el saludo de los diputados y senadores de la comisión de exterior los diputados del UxP Graciela Parola y Julio Pereyra, de la UCR Francisco Monti, de la Libertad Avanza Marcela Pagano y Gabriel Bornoroni, y los senadores de UxP José Neder, de la Libertad Avanza Vilma Vedia y Ezequiel Atauche,, de la UCR Gabriela Valenzuela y del Pro Alfredo De Angeli.
En tanto, la comisión de Interior estuvo integrada por los senadores de UXP Marcelo Lewandowsky, Juliana Di Tullio y María Eugenia Dure, de la UCR Victor, Lucila Crexell del MPN, y Victor Zummermann de la UCR, y los diputados de UxP Gladys Medina y Andrea Freites; Santiago Santurio Rodríguez y Lorena Villaverde de la Libertad Avanza y Cristian Ritondo del PRO.
Con 53 años, el líder libertario llega a la primera magistratura luego de una meteórica carrera política que se inició tan sólo dos años atrás, cuando fue electo diputado nacional por la fuerza que creó, La Libertad Avanza (LLA).
Milei, el octavo presidente ungido por el voto popular desde la recuperación democrática conseguida en 1983, de la que se cumplen 40 años, resultó el candidato más votado en las primarias de agosto con el 29,86% de los votos; luego en las elecciones de octubre quedó segundo con casi el 30% y en la segunda vuelta de noviembre se impuso con el 55% de los sufragios, once puntos arriba del candidato oficialista Sergio Massa (Unión por la Patria).
El mandatario asumió ante un Congreso en el que deberá buscar construir mayorías que le permitan aprobar un paquete de leyes que considera fundamentales para su gestión, y para lo que llamará a sesiones extraordinarias durante el verano.
Después de la jura, el nuevo presidente salió a las escalinatas del edificio y desde allí pronunció el primer discurso.
Milei se trasladó luego a la Casa de Gobierno en un auto descapotable a lo largo de la Avenida de Mayo y recuperó una tradición que no se repetía desde la asunción de Fernando de la Rúa.
El mandatario electo ingresó a las 13.27 por primera vez como jefe de Estado a la Casa Rosada, donde en el Salón Blanco y desde las 14.10 recibe el saludo de jefes de Estado, titulares de Casas Reinantes, expresidentes y delegaciones extranjeras, acompañado por Vilarruel y la designada canciller, Diana Mondino, tras lo cual se realizará la foto oficial, precisó el Gobierno en un comunicado.
A las 15.18 se asomó al histórico balcón de la Casa Rosada para hablarles a los militantes que estaban en la Plaza de Mayo.
Según el cronograma oficial de actividades, a las 17.30 Milei tomará juramento en el Salón Blanco a los ministros que lo acompañarán en la gestión.
En tanto, a las 19, el mandatario se dirigirá caminando a la Catedral Metropolitana, donde el arzobispo de Buenos Aires y primado de la Argentina, monseñor Jorge Ignacio García Cuerva, presidirá una invocación religiosa.
El encuentro contará con la participación interreligiosa de los representantes de los cultos que se profesan en el país, informaron a Télam fuentes del arzobispado porteño.
A las 20.30, el Presidente se dirigirá al Teatro Colón, lugar en el que se presentará la ópera Madame Butterfly de Giacomo Puccini.